La República de Costa Rica
está ubicada en el
corazón de América,
su capital es San José, y su idioma oficial es el español.
Costa Rica es un país libre de ejército desde 1948, ya que el país decidió invertir y enfocar los esfuerzos en la educación y salud de la población. Fue el primer país en América Latina en ser alumbrado con energía eléctrica y es una de las democracias más consolidadas de América.
Inicio de la vida democrática de Costa Rica
Costa Rica obtiene su independencia el 15 de septiembre de 1821 y se adhiere a la República Federal de Centroamérica, de la cual formó parte entre 1824 y 1838; sin embargo, ésta se disolvió en 1838 por luchas internas entre Estados.
Poco a poco cada provincia declaró su independencia, y de esta forma, el 31 de agosto de 1848, Costa Rica se convirtió en República, siendo José María Castro Madriz el último jefe de Estado y el primer presidente de la República.
En 1856, Costa Rica formó parte de la guerra contra William Walker, filibustero estadounidense cuyo fin era convertir a América Central en una región proveedora de esclavos para Norteamérica. El Héroe Nacional de Costa Rica, Juan Santamaría se distinguió como un personaje importante de la historia costarricense que formó parte de esta batalla, la cual fue denominada Batalla de Rivas, ocurrida el 11 de abril de 1856.
Costa Rica como impulsador de la paz
Después de una guerra civil en 1949, la Constitución estableció la supresión del ejército, y hoy, Costa Rica sigue siendo un país promotor de la paz, sin ejército y con una de las tasas de alfabetismo más altas del mundo.
Con una estructura social y económica equilibrada, el país ha contado con un sistema democrático sin interrupción basado en el ejercicio del sufragio universal. Desde el año 1949, las elecciones se han efectuado regularmente cada cuatro años, convirtiendo al país en uno de los más estables de la región.
Gracias a la abolición del ejército, Costa Rica ha logrado financiar sectores como la educación y salud, y hoy en día es un referente internacional gracias a su sistema democrático consolidado y sus esfuerzos para tener una economía descarbonizada al 2050.

